Día de los Inocentes:
¿por qué se hacen bromas?
La mayoría utiliza esta fecha para hacer chistes, pero no tiene nada de graciosa. La Iglesia Católica recuerda la matanza de los niños menores de 2 años nacidos en Belén, ordenada por Herodes con el fin de deshacerse del Mesías.
La mayoría utiliza esta fecha para hacer chistes, pero no tiene nada de graciosa. La Iglesia Católica recuerda la matanza de los niños menores de 2 años nacidos en Belén, ordenada por Herodes con el fin de deshacerse del Mesías.
El 28 de diciembre la Iglesia recuerda la matanza de niños, a pesar de que, según los Evangelios, la misma debió haber sucedido después de la visita de los Reyes Magos al rey Herodes, es decir, uno o dos días antes del 6 de enero. No es la única contradicción: se supone que fueron degollados miles de niños, pero según el censo ordenado por el gobernador Quirino, Belén no tenía por entonces más de 800 habitantes. Teniendo en cuenta que no nacían más de 30 bebés al año y que la mitad moría antes de empezar a caminar, los degollados por Herodes no debieron haber sido más de 15. ¿Sucedió? Hay quienes lo dudan porque el mayor historiador de la época, Flavio Josefo, no alude a eso en su Historia de Judea. Para muchos especialistas, Mateo pudo haber interpolado en su relato la historia de Moisés, quien fue arrojado en una canasta al Nilo para ser salvado, en tiempos en que el faraón ordenó matar a todos los hijos varones de los esclavos israelitas. Pero a la vez, esto pudo haber sido una adaptación de la leyenda hindú sobre el nacimiento de Krishna: el sabio Nárada Muni le dijo al rey Kamsa de Mathura que el bebé estaba destinado a matarle, y éste ordenó asesinar a todos los kumaras (en sánscrito, "muere fácil") de menos de dos años de edad. Como quiera que sea, un buen título para mañana podría ser "Bautizan Herodes a nuevo jardín maternal" o "Nerón era bombero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario